
Esta tarta de yogur sin horno ha sido mi elección preferida durante años para las celebraciones de verano, ofreciendo una alternativa refrescante y elegante sin necesidad de encender el horno.
La primera vez que preparé esta tarta fue para un cumpleaños sorpresa durante una ola de calor. Lo que comenzó como una solución de emergencia se convirtió rápidamente en el postre más solicitado por mi familia.
Ingredientes
Para la base
- Galletas: 250 gramos, las puedes elegir con trocitos de chocolate para un sabor más intenso
- Mantequilla: 100 gramos, utiliza mantequilla sin sal para controlar mejor el sabor final
Para el relleno
- Hojas de gelatina: 8 unidades, asegúrate de que estén frescas para una textura perfecta
- Leche condensada: 100 gramos, aporta dulzura y ayuda a la cremosidad
- Yogur griego azucarado: 500 gramos, elige tu sabor favorito, yo prefiero stracciatella
- Nata para montar: 250 mililitros, busca nata con alto contenido graso para mejor firmeza
Instrucciones paso a paso
Preparar la base
- Tritura las galletas:
- Hasta conseguir un polvo fino. Puedes usar un procesador de alimentos o colocarlas en una bolsa y machacarlas con un rodillo. Las galletas deben quedar completamente desmenuzadas para una base compacta y uniforme.
Mezclar con mantequilla
- Funde la mantequilla:
- En el microondas durante unos 30 segundos. Vierte sobre las galletas trituradas y mezcla hasta obtener una pasta homogénea que se pueda moldear fácilmente. La textura debe ser como arena húmeda que se compacta al presionarla.
Formar la base
- Engrasa el molde:
- Ligeramente un molde desmontable de 20 cm. Vierte la mezcla de galletas y presiona firmemente con el dorso de una cuchara o con los dedos hasta formar una base uniforme. Asegúrate de cubrir todo el fondo y crear una superficie lisa. Refrigera mientras preparas el relleno.
Hidratar la gelatina
- Remoja las hojas de gelatina:
- En agua fría durante 8 minutos. Deben quedar completamente cubiertas para hidratarse correctamente. Notarás que se vuelven blandas y aumentan ligeramente su tamaño cuando están listas.
Preparar la mezcla de gelatina
- Calienta la leche condensada:
- Hasta que empiece a hervir. Escurre bien las hojas de gelatina estrujándolas suavemente y añádelas a la leche condensada caliente. Bate enérgicamente para que se disuelvan por completo sin formar grumos. La mezcla debe quedar totalmente lisa.
Combinar los ingredientes
- Incorpora el yogur:
- En un recipiente grande coloca el yogur griego y añade la mezcla de leche condensada con gelatina. Revuelve hasta integrar completamente. El yogur de stracciatella aporta un sabor delicado con trozos de chocolate, pero puedes experimentar con otros sabores.
Incorporar la nata
- Monta la nata:
- Fría con batidoras eléctricas hasta obtener picos suaves. Incorpora a la mezcla de yogur con movimientos envolventes para mantener la aireación. Esta técnica garantiza una textura esponjosa y ligera en tu tarta.
Montar y refrigerar
- Vierte el relleno:
- Sobre la base de galletas refrigerada. Alisa la superficie con una espátula y cubre con film transparente. Refrigera durante al menos 6 horas o preferiblemente toda la noche para obtener la firmeza ideal.
Este postre me recuerda especialmente a las reuniones familiares de verano. El contraste entre la base crujiente y el relleno cremoso siempre provoca elogios. Mi ingrediente favorito es el yogur griego que aporta esa textura incomparablemente sedosa.
Consejos para conservación
La tarta de yogur debe mantenerse siempre refrigerada debido a su contenido de lácteos. Guárdala tapada con film transparente o en un recipiente hermético para evitar que absorba olores de la nevera. Aunque puede conservarse hasta 4 días, recomiendo consumirla en los primeros 3 días para disfrutar de su mejor textura y frescura.
Sustituciones posibles
Si buscas una versión más ligera puedes reemplazar la leche condensada por leche semidesnatada o vegetal, endulzada con miel o azúcar a tu gusto. Para una opción sin lácteos, prueba con yogur de coco y nata vegetal con resultados sorprendentemente buenos. Las galletas pueden sustituirse por bizcocho desmenuzado o incluso por una base de cereales triturados con mantequilla para una versión más rústica.
Sugerencias para servir
Esta tarta luce especialmente elegante decorada con frutas frescas de temporada, como fresas, frambuesas, o arándanos. Para ocasiones especiales, puedes añadir un poco de ralladura de limón sobre la superficie o incluso espolvorear cacao en polvo para crear contraste. Sirve las porciones frías acompañadas de una salsa de frutas naturales para realzar el sabor y añadir color al plato.
Aceleración del proceso
Para ocasiones donde el tiempo apremia puedes colocar la tarta en el congelador durante aproximadamente una hora para acelerar el cuajado. Vigila que no se congele completamente; solo buscamos que adquiera firmeza. Este método permite tener la tarta lista en menos tiempo sin comprometer su textura cremosa.
Preguntas Frecuentes
- → ¿Qué tipo de yogur puedo usar?
Se puede usar cualquier yogur, como yogur griego, de fresa, limón, natural o el que más te guste.
- → ¿Puedo sustituir la leche condensada?
Sí, puedes usar leche semidesnatada, leche vegetal o incluso preparar tu propia leche condensada sin azúcar.
- → ¿Cómo evitar que la nata no monte?
Asegúrate de que la nata esté muy fría antes de batirla. Puedes colocar el bol sobre otro recipiente con cubos de hielo para mejores resultados.
- → ¿Qué puedo usar si no tengo galletas?
Puedes sustituir las galletas por migas de bizcocho, incluso si está un poco seco. Mézclalo con mantequilla derretida para formar la base.
- → ¿Cómo acelerar el cuajado de la tarta?
Coloca la tarta en el congelador durante aproximadamente una hora. Retírala unos minutos antes de servir para no comerla demasiado fría.