
Los caramelos de canela son un deleite con un intenso sabor picante a canela. Ideales para amantes de la canela, estos dulces suaves y masticables combinan técnicas clásicas de confitería con un toque moderno. Su color rojo vibrante y su irresistible picor los convierten en favoritos navideños y una adición destacada para cualquier mesa festiva.
Una Aventura Dulce y Picante
La primera vez que preparé estos caramelos quedé asombrado por cómo el calor de la canela transforma el caramelo tradicional en algo extraordinario. Hay algo mágico en ver cómo la mezcla se vuelve de ese hermoso color rojo y llena la cocina con aromas dulces y picantes. Se ha convertido en una de mis tradiciones navideñas favoritas, aportando un giro único a la confitería clásica.
Lo Que Necesitarás
- Azúcar: 2 tazas, proporcionando la base dulce para el caramelo.
- Jarabe de maíz: 1 taza, garantiza que los caramelos queden suaves y masticables.
- Nata para montar: 1 taza, añade riqueza y una textura cremosa.
- Mantequilla: 1/2 taza, sin sal y ablandada para suavidad.
- Aceite esencial de canela: Unas gotas, para un sabor a canela intenso y picante.
- Colorante alimentario rojo en gel: Opcional, para un tono festivo vibrante.
Vamos a Hacerlos Juntos
- Prepara Tu Molde
- Forra un molde de 20×20 cm con papel encerado, asegurando que los bordes sobresalgan para facilitar su extracción, y engrasa ligeramente con mantequilla.
- Mezcla los Ingredientes
- En una cacerola de fondo grueso, combina 2 tazas de azúcar, 1 taza de jarabe de maíz y 1 taza de nata. Remueve a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva.
- Cocina la Mezcla
- Lleva la mezcla a ebullición, removiendo constantemente, y añade lentamente 1/2 taza de mantequilla ablandada. Usa un termómetro de cocina y cocina hasta 118°C.
- Saboriza y Colorea
- Retira del fuego y añade unas gotas de aceite de canela y colorante rojo. Mezcla hasta que se incorpore uniformemente.
- Enfría y Corta
- Vierte la mezcla en el molde preparado. Deja que se enfríe completamente a temperatura ambiente antes de cortar en cuadrados o rectángulos.
Haciéndolos Perfectos
Después de muchas tandas de estos caramelos, he aprendido que la precisión importa mucho. Un buen termómetro de cocina es tu mejor aliado aquí, asegurando esa textura masticable perfecta cada vez. Me encanta jugar con la cantidad de aceite de canela, a veces haciéndolos extra picantes para los amantes del calor o más suaves para un sabor más delicado. Y no te saltes el paso de enfriarlos ligeramente antes de cortarlos, marca una gran diferencia para conseguir esas piezas limpias y bonitas.
Para Terminar
La parte más satisfactoria de hacer estos caramelos es compartirlos. Envuelvo cada pieza individualmente en papel encerado retorciendo los extremos para mantenerlos frescos. Son regalos preciosos, especialmente durante las fiestas cuando ese color rojo brillante luce tan festivo. Solo asegúrate de avisar a la gente sobre el toque de canela, ¡siempre es divertido ver sus sonrisas sorprendidas con el primer bocado!

Preguntas Frecuentes
- → ¿Por qué revolver la mezcla todo el tiempo?
- Revolver evita que se pegue al fondo de la olla y se queme, además asegura una cocción uniforme y la textura adecuada.
- → ¿Cómo sé que los caramelos están listos?
- Después de refrigerar, estarán firmes pero algo flexibles. Déjalos unos minutos a temperatura ambiente para cortarlos más fácilmente.
- → ¿Por qué usar papel encerado?
- Evita que los caramelos se peguen entre sí, facilita el almacenamiento y los protege de la humedad.
- → ¿Por qué esperar antes de cortarlos?
- Si los dejas reposar a temperatura ambiente, será más fácil cortarlos sin que se quiebren o se peguen al cuchillo.
- → ¿Es importante la temperatura exacta?
- La temperatura de 240 grados es clave para obtener la textura correcta. Usa un termómetro de cocina porque pequeñas variaciones pueden afectar el resultado.