
Quiero compartir mi estrella navideña favorita: estos adorables arbolitos de hojaldre que siempre sacan sonrisas a todos. Me encanta que parezcan muy elaborados cuando en realidad son facilísimos de hacer. Con sus crujientes capas mantecosas, son perfectos tanto si buscas algo dulce como salado, y siempre se roban la atención en las reuniones festivas.
Por qué son pura magia
Lo que más me fascina de estos arbolitos es su versatilidad. Solo necesitas cinco ingredientes y funcionan genial tanto de entrante como de postre. Ya sea que los mojes en salsa de ajo o los bañes con chocolate, siempre triunfan. ¡Y además son muy fáciles de adaptar para invitados que no coman gluten!
Reunamos nuestros ingredientes
- Masa de hojaldre: ¡La del súper nos ahorra muchísimo trabajo!
- Mantequilla derretida: Para ese doradito tan apetecible.
- Azúcar y canela: Ideales para versiones dulces.
- Azúcar glass: Les da ese aspecto nevado.
- Chocolatinas Conguitos: El secreto para que se mantengan de pie.
Vamos a crear arbolitos
- Empezamos
- El papel vegetal es clave para no manchar nada.
- Construye tus arbolitos
- Capas de hojaldre con mantequilla y especias los hace súper especiales.
- Dale forma con cuidado
- ¡El pliegue en acordeón es súper divertido!
- A enfriarse
- No te saltes el paso del congelador, es crucial.
- El toque final
- Las bases de Conguitos son lindas y prácticas.
Mis mejores trucos
Después de hacerlos montones de veces, he aprendido algunos secretos. La masa a temperatura ambiente es mucho más fácil de trabajar, pero si se ablanda demasiado, métela un rato en la nevera. ¿Y ese rato en el congelador antes de hornear? Es vital para que mantengan la forma.
Dulce o salado
¡Me encanta variarlos! Para versiones dulces, esa mezcla de azúcar y canela va perfecta con Nocilla para mojar. ¿Prefieres salado? Prueba con ajo en polvo y hierbas, quedan buenísimos con alioli o incluso con dip de espinacas.
Manteniéndolos frescos
Estos arbolitos saben mejor recién hechos, cuando están calientitos y crujientes. Si te sobran algunos, aguantan un par de días en un tupper bien cerrado, pero te aseguro que rara vez duran tanto tiempo!
Preguntas habituales
Siempre me preguntan dónde encontrar masa de hojaldre, échale un vistazo a la sección de congelados del súper, cerca de los postres. Y sí, ¡puedes hacerlos totalmente salados! Solo omite lo dulce y usa tus condimentos favoritos.

Preguntas Frecuentes
- → ¿Por qué el hojaldre debe estar a temperatura ambiente?
El hojaldre a temperatura ambiente es más flexible y fácil de manejar. Si está frío puede romperse o rasgarse al manipularlo.
- → ¿Por qué congelar antes de hornear?
Los 10 minutos en el congelador ayudan a que las capas de mantequilla se fijen, lo que garantiza un mejor inflado y que mantengan su forma durante la cocción.
- → ¿Cómo hago que los árboles se mantengan de pie?
Coloca un caramelo Rolo en la base de cada palillo para crear un soporte. Tal vez quieras recortar los palillos para hacerlos más cortos.
- → ¿Cuánto tiempo duran estos pastelitos?
Estos pastelitos saben mejor si se comen dentro de las 24 horas porque el hojaldre puede perder su textura crujiente con el tiempo.
- → ¿Puedo hacerlos sin gluten?
Sí, puedes usar láminas de hojaldre sin gluten como dice la receta. Todos los demás ingredientes son naturalmente libres de gluten.
Conclusión
Estos bonitos pastelitos en forma de árbol de Navidad unen capas de hojaldre con azúcar y canela, creando un postre festivo fácil que parece más complicado de lo que realmente es.